- Cognitivos (conocer)
Conocer los actuales criterios judiciales en la aplicación de las leyes procesales civiles y mercantiles, conforme a los temas de relevancia que serán desarrollados en el postgrado.
- Comprender los distintos trámites judiciales mediante los cuales se logra la protección jurisdiccional en materia patrimonial, contractual civil y comercial nacional como internacional.
- Procedimentales (saber hacer)
Resolver la problemática que pueda suscitarse en la interpretación y aplicación del Código Procesal Civil y Mercantil en los casos de los participantes de intimar con el derecho sustantivo civil y mercantil.
- Actitudinales (ser)
Generar interés en los participantes sobre los diferentes temas que serán expuestos, con la finalidad de fortalecer sus argumentos de Derecho y la motivación judicial en su caso.
Mtro. José Miguel Lemus Escalante
Máster en Derecho de los Negocios por la Universidad Autónoma de Barcelona; máster en Administración de Justicia con enfoque sociológico y énfasis en área civil. Licenciado en Ciencias Jurídicas. Juez Cuarto de lo Civil y Mercantil de San Salvador. Catedrático Universitario. Consultor externo en docencia e investigación de la Escuela de Capacitación Fiscal (ECF) y de la Unidad Técnica del Sector Justicia (UTE). Experto en Derecho Civil y Mercantil y Procesal.
Máster. Judith Guadalupe Maza Calderón
Licenciada en Ciencias Jurídicas. Máster en Administración de Justicia con Énfasis Civil por la Universidad Nacional de Costa Rica. Especialización en Argumentación Jurídica por Universidad Nacional de Costa Rica. Jueza Primero de lo Civil y Mercantil de San Salvador. Docente Universitaria. Capacitadora del Concejo Nacional de la Judicatura. Especialista en Derecho Civil y Mercantil y Procesal.
Máster. Rosa Margarita Romagoza de López Bertrand
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Maestría en Educación Universitaria. Maestría en Derecho Pluralista Público y Privado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ex concejala del Consejo Nacional de la Judicatura. Ex presidenta de la Cámara Segunda de la Primera Sección del Centro, departamento de San Salvador. Capacitadora del Concejo Nacional de la Judicatura. Experiencia docente y en investigación académica. Experta en materia impugnativa en Derecho Civil y Mercantil.
Lic. Miguel Alberto Trejo Girón
Licenciado en Ciencia Jurídicas. Cursos de Maestría en Administración de Justicia enfoque Socio Jurídico con énfasis en Derecho Civil por la Universidad Nacional de Costa Rica. Curso de “Redimensionamiento del Derecho del Trabajo por el Derecho Internacional. Diplomado de estudios superiores en Derecho Procesal Civil y Mercantil. Diplomado en Derecho Bursátil. Docente Universitario. Coordinador de la Sala de lo Civil en la materia civil.
- Nuestra planta docente nacional tiene formacin extranjera, desempendose en cargos gerenciales a nivel estratgico y funcional.
- Asimismo, posee vinculacin directa con universidades europeas y latinoamericanas, para la ejecucin de programas educativos y de docentes visitantes.
- Proyecto Meaning
- Asociacin salvadorea de industriales
- Convenio con La Universidad Rafael Landvar de Guatemala
- Convenio con La Universidad San Carlos de Guatemala
- Convenio con La Universidad de El Salvador