N° 03, diciembre 2022 - San Salvador

¡Somos lo que comemos!

Con S de salud diciembre / 2022

La falta de tiempo es un factor que nos vuelve propensos a consumir comida rápida. En consecuencia, nuestros hábitos alimenticios, tienden a ser cada vez menos saludables. Esto nos afecta negativamente y contribuye al desarrollo de enfermedades metabólicas. La obesidad y la diabetes son dos ejemplos muy claros de estas patologías. Ambas son factores de riesgo para cuando existen deficiencias cardiovasculares o neurodegenerativas. De hecho, la obesidad y la diabetes duplican las posibilidades de desarrollar alzhéimer.

 

Todas estas condiciones están asociadas con resistencia a la insulina inducida por los radicales libres, la intolerancia a la glucosa y el daño celular. Por este motivo, algunos científicos utilizan el término diabetes tipo 3 para definir demencia generada por el alzhéimer. Así que es importante cocinar nuestros propios alimentos y evitar ingerir comida rápida muy a menudo; y hacer ejercicio regularmente.

 

Para mejorar nuestra alimentación, te recomendamos esto:

 

  • Preferir alimentos bajos en grasa saturada y azúcar.
  • Evitar las harinas procesadas y consumir las integrales o de granos.
  • Realizar, al menos, media hora de actividad física al día. Puedes empezar caminando 10 minutos después de cada comida.
Compartir

Comentarios

Contenido relacionado

3D LAB diciembre 2022

Python es un lenguaje de programación que permite trabajar con rapidez e integrar los sistemas de forma más eficaz.

Leer más
Nuestra Comunidad diciembre 2022

La Utec, mediante la Facultad de Informática y Ciencias Sociales, desarrolló, del 21 al 24 de noviembre, el III Congreso de Innovación y Emprendimiento

Leer más
Nuestra Comunidad diciembre 2022

La Universidad participó en el ASI Innovation Week 2022

Leer más
Compartir

Comentarios