PORTAL EDUCATIVO

Licenciatura en Ciencias Jurídicas No Presencial

solicita información

Regresar
  • El Derecho es una disciplina fundamental para el desarrollo (jurídicamente organizado) de la sociedad, con lo cual se pone de manifiesto la necesidad de profesionales competitivos y comprometidos con el desarrollo jurídico, económico y social del país. Sobre esta base, la Universidad Tecnológica de El Salvador, imparte la carrera Licenciatura en Ciencias Jurídicas No Presencial, con el fin de formar profesional que orienten a la sociedad civil para que comprenda los mecanismos adecuados del sistema jurisdiccional en cada caso concreto que se presente.
  • Analizar la realidad política jurídica de El Salvador desde la aparición del Estado al momento actual, sus elementos constitutivos y la personalidad jurídica que representa tener un Estado democrático para conocer su finalidad, así como sus elementos e instituciones sociales y políticas que la rigen.
  • Aplicar los planteamientos teóricos del método científico para el abordaje de proyectos de investigación social, para responder a los problemas sociales de sectores poblacionales específicos.
  • Aplicar las diferentes instituciones jurídico-procesales en casos prácticos de toda clase de procesos judiciales y administrativos para que los particulares ejerzan el derecho a la tutela judicial efectiva.
  • Analizar conceptos básicos y jurídicos fundamentales del Derecho para la correcta aplicación y sistematización de los mismos.
  • Analizar la división de la constitución en su parte dogmática y la parte orgánica, la función que esta tiene como garante del sistema democrático en El Salvador, así como abordar la normativa constitucional, los derechos y garantías fundamentales de la persona y los procedimientos establecidos en la carta magna para la protección del Estado Constitucional de Derecho.
  • Aplicar los derechos y garantías fundamentales de la persona, concedidas en la Constitución de la República para participar efectivamente en los procesos constitucionales.
  • Realizar argumentos bajo una estructura que permita transmitir una versión coherente, creíble y persuasiva de la teoría del caso para una actuación eficaz en el juicio oral.
  • Realizar los diferentes tipos de interrogatorios a partir de las estructuras y límites técnicamente permitidas, por medio de las técnicas del modelaje y la simulación para el desarrollo de habilidades en sala de audiencias.
  • Desarrollar las habilidades y destrezas en el uso y manejo de las técnicas de litigación por medio de la simulación de las diferentes etapas del juicio para permitir una actuación eficaz el juicio oral y público.
  • Analizar la historia de la Filosofía del Derecho, las diferentes disciplinas filosóficas – jurídicas y su relación con los valores jurídicos fundamentales para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.
  • Contabilizar las transacciones económicas realizadas por las empresas, con base en las Normas Internacionales de Información Financiera Completas y en las Normas Internacionales de Información Financiera para aplicarlas a las PYMES.
  • Exponer críticas y argumentos razonados para la aplicación de procedimientos lógicos, ordenar los datos e informaciones, formular juicios, generar nuevas ideas, elaborar formas creativas de interpretar la realidad.
  • Aplicar las instituciones de derecho de familia dentro del ordenamiento jurídico salvadoreño para establecer derechos y obligaciones.
  • Aplicar las Leyes Procesales de Familia en los diversos casos, para el eficaz cumplimiento de los derechos y obligaciones contenidas en el Código de Familia.
  • Aplicar el ordenamiento jurídico civil para la solución de controversias que se susciten en las relaciones jurídico-sustantivas entre los particulares.
  • Ejercer la representación de una persona natural o jurídica en un procedimiento administrativo, con el objetivo de tutelar eficazmente sus derechos e intereses legítimos frente a la administración pública.
  • Asesorar empresarios nacionales e internacionales sobre cómo utilizar el ordenamiento jurídico mercantil para la realización de sus negocios de manera eficaz.
  • Intervenir en el proceso contencioso administrativo con argumentos jurídicos para demostrar la legalidad o ilegalidad de las actuaciones u omisiones de la administración pública o los concesionarios.
  • Asesorar, participar y desenvolverse en un proceso penal para aplicarlo en casos concretos.
  • Identificar los derechos y obligaciones de los trabajadores y patronos para procurar la correcta defensa de sus respectivos intereses, utilizando los mecanismos judiciales y extrajudiciales del derecho individual de trabajo.
  • Aplicar el ordenamiento jurídico Mercantil y Bancario en la solución de controversias que susciten las relaciones entre los bancos y particulares, con base a la normativa Bancaria Mercantil.
  • Aplicar las instituciones del proceso civil y mercantil para tener una intervención eficaz en el proceso.
  • Utilizar los conocimientos básicos sobre instrumentos jurídicos de derecho internacional público y privado para la aplicación en el ordenamiento jurídico salvadoreño.
  • Formalizar legalmente las voluntades provenientes de las distintas relaciones jurídicas, aplicando reglas gramaticales y las normas jurídicas, para dotar de la debida seguridad jurídica.
  • Emplear el proceso legal pertinente de constitución y funcionamiento de las organizaciones sindicales, para velar por sus intereses, defender los derechos de los trabajadores y procurar sus mejoras económicas.
  • Evaluar soluciones a los conflictos medioambientales haciendo uso del derecho ambiental para resolver exitosamente procesos judiciales o procedimientos administrativos aplicando la normativa jurídica, doctrina y jurisprudencia pertinente.
  • Analizar la normativa jurídica que regula la actividad financiera del Estado, procurando los recursos económicos necesarios, su administración y gasto público, para la consecución de sus fines (la persona humana), mediante la satisfacción de las necesidades colectivas.
  • Aplicar el proceso legal pertinente a un conflicto individual de trabajo, para tutelar en juicio individual ordinario de trabajo los derechos e intereses de sus representados.
  • Aplicar los diversos procedimientos registrales en la presentación e inscripción de documentos fehacientes, para que surtan los efectos legales contra terceros.
  • Juez.
  • Magistrado.
  • Profesional en carrera judicial.
  • Abogado y notario.
  • Asesor empresarial.
  • Docente e investigador.
  • Ejercicio de la profesión liberal.
test

La Facultad de Derecho te da la oportunidad de estudiar la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, y, al igual que las otras facultades de la Utec, te ofrece centros de práctica para reforzar tu aprendizaje, aplicar tus conocimientos y formarte como un profesional que hace la diferencia en la justa aplicación del ordenamiento jurídico, pilar fundamental de la institucionalidad de un país.

Los estudiantes de esta carrera tienen a su disposición la Sala de audiencias Dr. José Enrique Burgos, donde los futuros profesionales del Derecho interpretan audiencias en las que aplican las técnicas de oralidad en las diferentes ramas del Derecho como Civil, Mercantil, Penal, Laboral, etc., que todo abogado debe dominar y aplicar en su ejercicio profesional.

Contamos además con la Sala de Audiencias de Familia, en la que se realizan las prácticas de la asignatura Ley Procesal de Familia, para que los estudiantes desarrollen sus habilidades de litigación oral, fundamentales en los juicios de familia; lográndolo al interpretar papeles de jueces y abogados de las partes que intervienen en el proceso. Esta facultad cuenta también con el Socorro Jurídico, en el que, con la guía de sus docentes, los estudiantes egresados y los que están por finalizar su carrera prestan servicios gratuitos de asesoría jurídica y representación legal a personas de escasos recursos.

Además de los centros de práctica, y en apoyo al proceso formativo de sus estudiantes, la Facultad de Derecho mantiene una serie de alianzas nacionales e internacionales y un programa de jornadas académicas en los que se tiene la oportunidad de conocer de primera mano la realidad de la práctica jurídica y acceder a los conocimientos y prácticas modernas en diferentes ramas del Derecho. Entre esas jornadas académicas, en las de carácter permanente, destacan congresos internacionales de Derecho Público, Constitucional, Ambiental y derechos humanos, que contribuyen a la formación del profesional del Derecho como un agente generador de cambios.

En nombre de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador, recibe la más cordial bienvenida a nuestro Sitio Web.

Te invitamos a formar parte de un proceso educativo que te permitirá ser un abogado integral, capaz de alcanzar el éxito en cualquier área del Derecho en que te desempeñes.

Nuestro compromiso es la calidad académica, que incluye principios, valores y la verdad científica. Para cumplirlo, contamos con un selecto grupo de docentes, salas de práctica, biblioteca especializada en el campus y biblioteca en línea, programas de estudio actualizados que te permitirán adquirir las competencias básicas para una inserción adecuada a las Ciencias Jurídicas y su globalización.

Asimismo, cuenta con una unidad de Socorro Jurídico, la cual no solo permite que los alumnos fortifiquen sus competencias de derecho, sino que, al ser reconocida por la Corte Suprema de Justicia, sus prácticas sean validadas para el proceso de autorización como abogado. Esta proyección permite formar a los estudiantes como profesionales conscientes de su papel en esta sociedad.

Nuestra Facultad de Derecho no es ajena a la globalización ni a la irrupción de la tecnología en todos los ámbitos de la vida diaria. En consecuencia, como parte de esa internacionalización en esta especialidad, ha suscrito diferentes convenios con otras instituciones como la Universidad de Zaragoza (España), la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia), entre otras. Asimismo, se fomentan actividades académicas interuniversitarias, inclusive a escala regional, en la que hemos tenido exitosas participaciones.

Es un hecho que la modalidad de educación virtual llegó para quedarse. Para estar al día con este avance tecnológico, se ha implementado la Licenciatura en Ciencias Jurídicas en dicha modalidad.

La facultad está interesada en formar profesionales integrales, con sólidos principios y valores que permitan construir el país acorde con lo que la sociedad necesita. Es por ello que los alumnos reciben conferencias al respecto, como eje transversal en su educación, lo cual se ve reforzado en el desarrollo de la carrera por el cuerpo docente al practicar los valores generales e institucionales con diferentes actividades con el objetivo de formar profesionales íntegros y éticos.

solicitud de nuevo ingreso

Puedes descargar tu solicitud de nuevo ingreso
o llenarla en línea.