La Facultad de Derecho te da la oportunidad de estudiar la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, y, al igual que las otras facultades de la Utec, te ofrece centros de práctica para reforzar tu aprendizaje, aplicar tus conocimientos y formarte como un profesional que hace la diferencia en la justa aplicación del ordenamiento jurídico, pilar fundamental de la institucionalidad de un país.
Los estudiantes de esta carrera tienen a su disposición la Sala de audiencias Dr. José Enrique Burgos, donde los futuros profesionales del Derecho interpretan audiencias en las que aplican las técnicas de oralidad en las diferentes ramas del Derecho como Civil, Mercantil, Penal, Laboral, etc., que todo abogado debe dominar y aplicar en su ejercicio profesional.
Contamos además con la Sala de Audiencias de Familia, en la que se realizan las prácticas de la asignatura Ley Procesal de Familia, para que los estudiantes desarrollen sus habilidades de litigación oral, fundamentales en los juicios de familia; lográndolo al interpretar papeles de jueces y abogados de las partes que intervienen en el proceso. Esta facultad cuenta también con el Socorro Jurídico, en el que, con la guía de sus docentes, los estudiantes egresados y los que están por finalizar su carrera prestan servicios gratuitos de asesoría jurídica y representación legal a personas de escasos recursos.
Además de los centros de práctica, y en apoyo al proceso formativo de sus estudiantes, la Facultad de Derecho mantiene una serie de alianzas nacionales e internacionales y un programa de jornadas académicas en los que se tiene la oportunidad de conocer de primera mano la realidad de la práctica jurídica y acceder a los conocimientos y prácticas modernas en diferentes ramas del Derecho. Entre esas jornadas académicas, en las de carácter permanente, destacan congresos internacionales de Derecho Público, Constitucional, Ambiental y derechos humanos, que contribuyen a la formación del profesional del Derecho como un agente generador de cambios.
En nombre de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador, recibe la más cordial bienvenida a nuestro Sitio Web.
Te invitamos a formar parte de un proceso educativo que te permitirá ser un abogado integral, capaz de alcanzar el éxito en cualquier área del Derecho en que te desempeñes.
Nuestro compromiso es la calidad académica, que incluye principios, valores y la verdad científica. Para cumplirlo, contamos con un selecto grupo de docentes, salas de práctica, biblioteca especializada en el campus y biblioteca en línea, programas de estudio actualizados que te permitirán adquirir las competencias básicas para una inserción adecuada a las Ciencias Jurídicas y su globalización.
Asimismo, cuenta con una unidad de Socorro Jurídico, la cual no solo permite que los alumnos fortifiquen sus competencias de derecho, sino que, al ser reconocida por la Corte Suprema de Justicia, sus prácticas sean validadas para el proceso de autorización como abogado. Esta proyección permite formar a los estudiantes como profesionales conscientes de su papel en esta sociedad.
Nuestra Facultad de Derecho no es ajena a la globalización ni a la irrupción de la tecnología en todos los ámbitos de la vida diaria. En consecuencia, como parte de esa internacionalización en esta especialidad, ha suscrito diferentes convenios con otras instituciones como la Universidad de Zaragoza (España), la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia), entre otras. Asimismo, se fomentan actividades académicas interuniversitarias, inclusive a escala regional, en la que hemos tenido exitosas participaciones.
Es un hecho que la modalidad de educación virtual llegó para quedarse. Para estar al día con este avance tecnológico, se ha implementado la Licenciatura en Ciencias Jurídicas en dicha modalidad.
La facultad está interesada en formar profesionales integrales, con sólidos principios y valores que permitan construir el país acorde con lo que la sociedad necesita. Es por ello que los alumnos reciben conferencias al respecto, como eje transversal en su educación, lo cual se ve reforzado en el desarrollo de la carrera por el cuerpo docente al practicar los valores generales e institucionales con diferentes actividades con el objetivo de formar profesionales íntegros y éticos.