Inglés Español

PORTAL EDUCATIVO

Técnico en Ciberseguridad - nueva

solicita información

Regresar
  • La era digital exige profesionales capaces de proteger la información frente a ciberataques cada vez más frecuentes. En El Salvador, los intentos de intrusión y fraudes digitales crecen aceleradamente, generando una alta demanda de especialistas en seguridad informática. Al estudiar el Técnico en Ciberseguridad desarrollará competencias para prevenir, detectar y responder a amenazas digitales, fortaleciendo la protección de empresas, instituciones y personas. Es una carrera con gran proyección laboral, oportunidades en múltiples sectores y posibilidades de desarrollo nacional e internacional.
  • Configurar redes de datos y los servicios básicos en servidores Windows y Linux para proporcionar acceso a los usuarios locales y remotos, utilizando estándares establecidos internacionalmente.
  • Aplicar la lógica computacional para resolver problemas empresariales, utilizando metodologías de programación reconocidas internacionalmente.
  • Implementar medidas de seguridad de la información para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
  • Administrar bases de datos utilizando sistemas gestores de bases de datos en ambientes empresariales.
  • Asegurar aplicaciones web contra amenazas y vulnerabilidades, aplicando técnicas y herramientas de seguridad.
  • Proteger aplicaciones y software contra amenazas y ataques, asegurando su integridad y disponibilidad.
  • Proteger datos y privacidad, asegurando la integridad y confidencialidad de la información.
  • Manejar y responder a incidentes de seguridad, incluyendo detección, análisis y mitigación.
  • Realizar análisis forense en entornos digitales, recolectando y analizando evidencias de manera precisa y efectiva.
  • Administrar redes empresariales, con énfasis en aspectos de diseño de alta disponibilidad, integración de servicios y gestión de recursos aplicando mecanismos de seguridad en redes y seguridad informática para la protección de los activos de información de una organización.
  • Configurar redes de datos y los servicios básicos en servidores Windows y linux para proporcionar acceso a los usuarios locales y remotos, utilizando estándares establecidos internacionalmente.
  • Gestión de riesgos.
  • Sector financiero y Fintech.
  • Gestión de recursos en data centers.
  • Desarrollo de aplicaciones seguras.
  • Gestión y respuesta ante amenazas de seguridad.
  • Emprendimiento en tecnología y consultoría.
  • Auditoría y diagnóstico de la seguridad en tecnologías.
  • Protección de datos de clientes y resiliencia operativa.
  • Prevención de fraudes en trámites electrónicos ambientales.
  • Gestión de vulnerabilidades y continuidad de operaciones.
  • Gestión de operaciones en respuesta a incidentes y ciberataques.
test

La Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas concentra todo el quehacer de las tendencias de la innovación, la investigación y el desarrollo aplicados a procesos disruptivos que se evidencian en cada una de sus actividades académicas.

Brinda una oferta académica acorde y consecuente con la realidad nacional y frente a los futuros retos en las áreas de informática, tecnología y las ciencias aplicadas, apoyada (la oferta académica) por el manejo curricular de una planta docente permanente a tiempo completo y hora-clase, con experiencia laboral en cada una de las disciplinas que imparte.

La facultad cuenta con dos grandes escuelas: Informática y Ciencias Aplicadas, las cuales, en conjunto albergan a las carreras de Arquitectura, Ingeniería en Sistemas y Computación, Ingeniería industrial, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Diseño Gráfico, Técnico en Diseño Gráfico, Técnico en Ingeniería de Redes Computacionales, Técnico en Ingeniería de Software, Técnico en Automatización Industrial, Ingeniería Industrial con Énfasis en Inglés, Arquitectura No Presencial, Ingeniería en Sistemas y Computación No Presencial, Ingeniería Industrial No Presencial y Licenciatura en Diseño Gráfico No Presencial, cuenta con la red más grande de laboratorios especializados del campus, donde recientemente se han inaugurado los laboratorios de Redes, Math lab, G’nius (Oficina de Apoyo a la Innovación), Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, y Tecnologías Avanzadas. Este último equipado con brazos robóticos, impresoras 3D, artefactos de Arduino y equipo de realidad aumentada, y diseñado para que los estudiantes realicen investigación aplicada y prácticas autodidactas en robótica, inteligencia artificial, internet de las cosas y big data, entre otros. También contamos con el primer laboratorio universitario en Centroamérica especializado en data center.

La filosofía de trabajo de la facultad incluye el aprendizaje mediante la generación de competencias, lo que significa que, dentro del ambiente académico, el saber hacer y hacer para la vida es fundamental. Por ello, se unen esfuerzos para brindar a nuestros estudiantes las prácticas en laboratorios especializados sin costo y con una programación de prácticas libres que complementa el aprendizaje.

Así ponemos a disposición del estudiante los laboratorio de Tecnología Multimedia y Animación; está equipado con computadoras Mac y un espacio especializado para conceptualizar y desarrollar competencias en el área de diseño gráfico y animaciones diversas, incluyendo 2D y 3D, para la creación de elementos multimedia y sitios web; también modelado digital para aplicaciones en producciones audiovisuales. Se elaboran, además, productos multiplataforma para videojuegos y aplicaciones para teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos; se cuenta con laboratorio de CISCO y una red de laboratorios de informática distribuidos en el campus, todos con acceso a internet, tanto por línea eléctrica como inalámbrico en todo el campus.

Para la facultad, las capacitaciones y certificaciones son valores agregados para nuestros estudiantes, de tal manera que, por eso, fuimos la primera universidad centroamericana acreditada como Centro de Formación y Certificación autorizado por Autodesk (ATC). Asimismo, los estudiantes tienen acceso a nuestra Microsoft IT Academy, que nos permite ofrecer certificaciones reconocidas mundialmente.

Ahora que sabes cómo está estructurada nuestra Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas y la visión que se tiene, los recursos que ponemos a tu servicio comprenderás por qué la facultad te facilita las herramientas para convertirte en un profesional competitivo, que sigue adelante, guiado por un esquema disruptivo y apegado a las tendencias de la innovación moderna, la investigación y el emprendimiento.

¡Bienvenido a la UTEC, institución de vanguardia tecnológica en la educación!

Desde la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas de la Universidad Tecnológica de El Salvador, extendemos un cálido saludo lleno de innovación y oportunidades.

En nuestra facultad, la tecnología y la actualización constante son pilares fundamentales. Te formamos como profesional, te preparamos para liderar en un mundo en constante evolución digital, con una oferta académica diversa y especializada, que incluye carreras que se encuentran en la vanguardia del desarrollo tecnológico. Ofrecemos desde Ingeniería en Sistemas y Computación hasta Arquitectura, en modalidades presenciales, semipresenciales y no presenciales, preparando el camino hacia el éxito profesional en un entorno dinámico y colaborativo.

Ofrecemos 15 carreras en las que puedes especializarte y ser un valuarte para el cambio positivo de nuestro país.

Presenciales:
  • Ingeniería Industrial (4 años más un año de preespecialización)

Semipresenciales:
  • Ingeniería en Sistemas y Computación
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Industrial con Énfasis en Inglés
  • Licenciatura en Informática
  • Licenciatura en Diseño Gráfico
  • Arquitectura
  • Técnico en Automatización Industrial
  • Técnico en Ingeniería de Software
  • Técnico en Ingeniería de Redes Computacionales
  • Técnico en Diseño Gráfico

No presenciales:
  • Ingeniería en Sistemas y Computación
  • Ingeniería Industrial
  • Licenciatura en Diseño Gráfico
  • Arquitectura

Además, en nuestra facultad, no solo te ofrecemos conocimientos, sino también oportunidades únicas de crecimiento, a través de alianzas internacionales y programas de postgrado, te conectamos con expertos de todo el mundo y te brindamos las herramientas para impulsar tu carrera hacia nuevos horizontes.

Nuestros valores institucionales, basados en la integridad, la responsabilidad y el respeto, son el corazón de nuestra comunidad académica. Aquí te formamos como profesional competente, como líder ético comprometido con el cambio positivo en nuestra sociedad.

En nombre de toda la comunidad de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas, te damos la bienvenida a una experiencia educativa única, donde tus sueños se convierten en realidad y donde el futuro se construye cada día.

solicitud de nuevo ingreso

Puedes descargar tu solicitud de nuevo ingreso
o llenarla en línea.