Inglés Español

PORTAL EDUCATIVO

Técnico en Comunicación Digital Publicitaria - nueva

solicita información

Regresar
  • Es evidente que la transformación digital ha modificado profundamente la manera en que las personas se comunican, consumen información y se relacionan con productos y servicios. En este contexto, la formación de profesionales técnicos en Comunicación Digital Publicitaria responde a la necesidad de contar con especialistas capaces de diseñar, gestionar y evaluar estrategias comunicacionales en entornos digitales, alineadas a las demandas de una sociedad cada vez más conectada y globalizada.
  • Producir materiales fotográficos para diferentes fines comunicacionales, empleando técnicas adecuadas de captura, composición e iluminación, en contextos controlados o de campo, asegurando calidad técnica, pertinencia estética y adecuación al propósito comunicativo establecido.
  • Aplicar los principios de la comunicación asertiva y efectiva en las interacciones diarias y contextos laborales logrando la transmisión clara de mensajes, la escucha activa y la resolución constructiva de conflictos, conforme a los estándares de comunicación organizacional y el respeto interpersonal.
  • Diseñar narrativas trasmedia innovadoras aplicando principios de construcción narrativa y aprovechando los lenguajes de los distintos medios digitales, con sentido estratégico y creativo.
  • Aplicar principios éticos y normativas legales, en la producción y difusión de contenidos multimedia, para garantizar la protección de derechos, la responsabilidad social y el cumplimiento de las regulaciones vigentes, considerando el contexto comunicativo y tecnológico.
  • Utilizar programas de computación orientados al trabajo en los medios de comunicación para la producción de materiales multimedia, cumpliendo con criterios de calidad técnica, adecuación al formato y estándares profesionales del entorno digital.
  • Producir materiales fotográficos para medios publicitarios, utilizando técnicas de composición, iluminación y edición digital conforme a estándares profesionales de calidad visual.
  • Aplicar principios fundamentales del diseño gráfico y herramientas digitales básicas, para crear piezas visuales orientadas a medios digitales y redes sociales, utilizando software gráfico a nivel introductorio como Adobe Photoshop e Illustrator.
  • Diseñar, gestionar y evaluar estrategias de comunicación en medios sociales, aplicando herramientas digitales, técnicas de segmentación de audiencias y principios éticos, con el fin de fortalecer la presencia digital de marcas y organizaciones.
  • Elaborar campañas publicitarias creativas y estratégicas para diferentes medios de comunicación digitales, logrando impacto y cumplimiento de los objetivos de marketing del cliente, conforme a las mejores prácticas de la industria publicitaria y los códigos de ética profesional.
  • Producir materiales comunicativos audiovisuales (como spots, cuñas, microprogramas y reportajes) para su difusión en medios radiofónicos, televisivos y plataformas digitales, logrando la transmisión efectiva del mensaje con calidad técnica y creativa, conforme a los formatos de producción y los estándares de emisión profesional.
  • Gestionar la imagen corporativa de organizaciones, alineando componentes visuales, conceptuales y estratégicos con los objetivos comunicacionales de marca.
  • Producir materiales audiovisuales para web, con finalidad comunicativa, aplicando técnicas de guionización, grabación, edición y optimización digital, para lograr contenidos adecuados en formato, narrativa y calidad técnica, según estándares de publicación en plataformas digitales.
  • Interpretar y presentar información cuantitativa y cualitativa a partir de fuentes digitales, utilizando herramientas de analítica de datos y visualización, para apoyar procesos de comunicación y publicidad digital basados en evidencia.
  • Diseñar proyectos de emprendimiento basado en contenidos digitales aplicando metodologías ágiles, principios de innovación y estrategias de sostenibilidad económica.
  • Desarrollar planes de comunicación institucional que fortalezcan la imagen y reputación de organizaciones públicas o privadas, a través del diseño e implementación de campañas publicitarias, basadas en el análisis del entorno, la gestión de públicos y el uso ético de herramientas comunicacionales, contribuyendo a la construcción de vínculos sólidos y sostenibles con sus audiencias clave.
  • Gestión Publicitaria.
  • Comunicación digital.
  • Gestor de Proyectos digitales.
  • Producción audiovisual.
  • Administración de Plataformas digitales.
  • Gestión de marketing en el sector comercial, industrial y de servicios.
  • Emprendimiento orientado a la comunicación digital publicitaria.
test

La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) ofrece ocho carreras, animadas por el espíritu de hacer una reflexión crítica sobre la realidad nacional e internacional, para la generación de iniciativas orientadas al servicio del ser humano. Las licenciaturas que sirve esta facultad son: Idioma Inglés, Psicología y Comunicaciones. Esta última se sirve también con énfasis en idioma inglés. Y como novedad, a partir del 2021, también se imparte en modalidad virtual. Además, se imparte la carrera técnica en Relaciones Públicas.

Los estudiantes de la Universidad Tecnológica de El Salvador son formados para que sean mejores en todo sentido. Para garantizar ese proceso de aprendizaje, la FCS cuenta con centros de práctica equipados profesionalmente con la tecnología que requiere la realidad laboral, para que adquieran no solo los conocimientos, sino también las habilidades y actitudes que les permitirán un desempeño eficiente en el campo profesional.

Para el caso, en la Escuela de Comunicaciones encontrarán un laboratorio de radio debidamente equipado, cuenta con un estudio de grabación y de edición en el que producirán contenidos radiofónicos. El laboratorio de televisión profesional es similar a un canal real y cuenta con un foro de grabación, un área de realización y producción. Está equipado con tecnología digital, para que realicen diversas producciones audiovisuales. Además posee un periódico-escuela, La Palabra Universitaria, para que los alumnos realicen sus prácticas.

En la Sala de Redacción, los estudiantes de Comunicaciones y Relaciones Públicas aprenden a utilizar programas especializados para el diseño de periódicos, revistas, grabación y edición de audio y vídeo. El área de Fotografía dispone de un laboratorio y un estudio publicitario, donde aprenden los procesos de la fotografía análoga y digital, técnicas de iluminación profesional, uso de cámaras digitales profesionales y sus accesorios para lograr producciones fotográficas artísticas y publicitarias de alta calidad.

En el área de Psicología contamos con la Cámara Gessell, centro de prácticas que consta de una sala de experimentación y otra de observación oculta, donde se realizan evaluaciones conductuales mediante técnicas como focus group y entrevistas. También disponemos del Laboratorio de Ciencias Biológicas, con equipo audiovisual y estructuras neuro-anatómicas del cuerpo humano. Además, durante su formación profesional, los estudiantes de Psicología realizan prácticas en la clínica psicológica, así como en diferentes instituciones con las que la universidad tiene convenios de cooperación.

Contamos con un laboratorio de Arqueología que cuenta con equipo especializado para analizar, calificar, restaurar y registrar el material recolectado en las excavaciones de campo; y equipo disponible para efectuar prácticas de investigación antropológica. Además, como valor agregado, el Museo Universitario de Antropología, único en su género en el país, es utilizado como un centro de prácticas de los estudiantes.

Los estudiantes de la Licenciatura en Idioma Inglés también disponen de su propio laboratorio especializado, equipado con programas para pronunciación, comprensión auditiva, prácticas de TOEFL, gramática y acceso a prácticas y autoevaluaciones para medir el nivel de dominio del inglés adquirido.

Además de las carreras presenciales, la FCS ofrece la carrera de Licenciatura en Idioma Inglés en modalidad No Presencial, la cual se adapta a las necesidades de tiempo y sistema de aprendizaje de los estudiantes. Es una oportunidad de cobertura a sectores de la población que no disponen de condiciones para desplazarse físicamente a la institución. La FCS mira hacia el futuro con la proyección de nuevas carreras, el fortalecimiento de su facultad docente y la modernización constante de sus centros de práctica, siempre con el propósito de seguir adelante cada día.

El uso de la tecnología se ha vuelto un recurso imprescindible en el proceso educativo. Se usa tecnología en los laboratorios, en la producción de material didáctico, con equipo disponible en el aula y en los procesos evaluativos. Por otra parte, las carreras virtuales de la facultad responden a las necesidades de la sociedad actual en cuanto a horarios adaptables, disponibilidad y utilidad.

Las carreras Licenciatura en Idioma Inglés y Licenciatura en Comunicaciones tienen como características principales las siguientes ventajas: adecuarse al tiempo disponible del estudiante, ofrecerle una oportunidad de formarse en carreras de actualidad y la amplia experiencia institucional.

La Licenciatura en Comunicaciones con Énfasis en Inglés forma profesionales que cuenten con competencias actualizadas en las comunicaciones, así como con las herramientas del idioma que les permita moverse en un amplio espectro de oportunidades profesionales.

El programa de internacionalización ya ha logrado intercambios y movilizaciones en las escuelas de la facultad, favoreciendo que nuestros estudiantes puedan realizar pasantías y estudios formales en Estados Unidos, Puerto Rico y Japón.

Los procesos formativos de nuestros estudiantes integran competencias, las que incluyen conocimientos, habilidades y valores expuestos en las actitudes del profesional. Contamos con un programa de formación en valores cuya transversalidad estimula la asimilación de valores.

La Facultad de Ciencias Sociales ofrece al país nuevas carreras que le permiten tener una incidencia en la sociedad salvadoreña. La Licenciatura en Idioma Inglés, que se sirve en modalidad virtual; y las que se imparten con énfasis en inglés, como la Licenciatura en Comunicaciones, forman parte de la enseñanza superior novedosa con la que la universidad aporta al país.

Además, los docentes de la facultad cuentan con grandes fortalezas a nivel pedagógico y en la especialidad de las profesiones, como resultado del esfuerzo institucional para favorecer su formación en estos campos.

El desarrollo tecnológico en la facultad nos ha llevado a contar con laboratorios equipados para las carreras de Comunicaciones, Idioma Inglés y Psicología, en los que se facilita al estudiante su aprendizaje práctico con la tecnología más adecuada.

solicitud de nuevo ingreso

Puedes descargar tu solicitud de nuevo ingreso
o llenarla en línea.