Inglés Español

PORTAL EDUCATIVO

Licenciatura en Diseño Gráfico

solicita información

Regresar

Durante el 2023 nuestras carreras presenciales se ofrecen en modalidades en línea y semipresencial. Para conocer más, contáctanos al 2275-8888 o síguenos en nuestras redes sociales.

  • La Universidad Tecnológica de El Salvador presenta a la sociedad salvadoreña y a su comunidad educativa universitaria, el plan de estudio de la carrera Licenciatura en Diseño Gráfico, el cual ha sido preparado considerando diferentes aspectos de un proceso de desarrollo curricular que ha partido de la Misión y Visión de la Universidad, lo que implica que el presente plan de estudio se orienta a desarrollar una formación profesional de calidad, que los graduados sean capaces de aplicar y construir conocimientos en su área laboral y se constituyan en personas capaces de formular propuestas pertinentes a las necesidades de la sociedad.

    El desarrollo de los programas de estudio de la citada carrera, están diseñados de forma tal, que unifica de forma idónea la implementación de estrategias metodológicas de enseñanza que comprenden el desarrollo de clases en línea, casos, talleres, de tal forma que motivan el espíritu de los participantes hacia la aplicación de herramientas tecnológicas para la adquisición de competencias en el área del Diseño Gráfico Publicitario, Animación, Multimedia Ilustración, Editorial y Web Digital; generando como resultado la potenciación de habilidades en la resolución de problemas, pilar fundamental para aplicar el conocimiento de forma oportuna y efectiva.

    Asimismo, se fomenta la necesidad de mantener actualizados los conocimientos en las diferentes áreas que involucran las nuevas formas de hacer negocios en un mundo altamente competitivo.
  • Aplicar el pensamiento lógico para el desarrollo de conocimiento humano.
  • Desarrollar en los estudiantes el empoderamiento de competencias básicas que permitan facilitar la adaptación y transición universitaria.
  • Solucionar problemas de inecuaciones, gráfica de funciones algebraicas, logarítmicas, exponenciales, trigonométricas, secciones cónicas en sus diferentes representaciones, matrices y determinantes.
  • Analizar las características de las producciones artísticas, desde el aspecto cultural y social del arte universal, desde la visión histórica del arte, a nivel general, para establecer una identidad propia.
  • Identificar las principales características de los diferentes movimientos artísticos nacionales y centroamericanos.
  • Aplicar las técnicas y métodos de diseño para la interpretación y representación gráfica utilizando las herramientas digitales.
  • Analizar las características de las producciones artísticas del arte centroamericano y la visión histórica del diseño gráfico para establecer una identidad propia.
  • Aplicar las reglas gramaticales para que se identifiquen los elementos de la comunicación.
  • Distinguir las características de la escritura, los alfabetos y la tipografía, a partir de la observación, análisis y ejecución del signo gráfico, desarrollando así habilidad gráfico-expresiva.
  • Elaborar materiales gráficos con criterios aplicados a la comunicación visual.
  • Aplicar técnicas para el desarrollo de imágenes en los diferentes contextos gráficos.
  • Aplicar las técnicas del lenguaje bidimensional para la transmisión de ideas.
  • Aplicar las técnicas gráficas del lenguaje bidimensional y convertirlas en tridimensionales para la transmisión de ideas gráficas.
  • Determinar la relación entre la psicología social y la comunicación, para identificar aspectos de comportamiento social.
  • Identificar los sistemas de agrupación tipográfica para la gestación de un alfabeto.
  • Elaborar materiales gráficos con criterios aplicados a la comunicación visual lingüística y semiótica.
  • Aplicar las técnicas del lenguaje tridimensional para la transmisión de ideas gráficas.
  • Aplicar las herramientas del diseño y publicidad para la creación de nuevos ambientes.
  • Aplicar técnicas de lenguaje y las herramientas del diseño editorial para la elaboración de proyectos gráficos a gran escala.
  • Construir elementos virtuales utilizando técnicas de animación manuales y digitales para la transmisión de la información.
  • Aplicar software de edición a los proyectos publicitarios para transmisión de mensajes visuales en nuevos ambientes.
  • Aplicar los fundamentos de diseño y publicidad en interiores y exteriores de locales cuyo concepto necesite ser expresado mediante el diseño gráfico.
  • Planeación y ejecución de investigación de proyectos básicos generales y específicos.
  • Aplicar las metodologías, procedimientos y herramientas modernas para la administración de un proyecto.
  • Diseñar conceptos utilizando las técnicas y estilos gráficos para generar productos que contengan una amplia comunicación visual a mercados específicos.
  • Gerente operativo para el desarrollo de marcas y empaques de productos.
  • Gerente operativo en el diseño de campañas publicitarias.
  • Gerente operativo de imagen empresarial.
  • Director diagramador de periódicos y revistas.
  • Ilustrador de textos y portadas.
  • Diseñador de páginas Web.
  • Creativo de productos en el ámbito serigráfico.
  • Director creativo de imágenes corporativas.
test

La Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas concentra todo el quehacer de las tendencias de la innovación, la investigación y el desarrollo aplicados a procesos disruptivos que se evidencian en cada una de sus actividades académicas.

Brinda una oferta académica acorde y consecuente con la realidad nacional y frente a los futuros retos en las áreas de informática, tecnología y las ciencias aplicadas, apoyada (la oferta académica) por el manejo curricular de una planta docente permanente a tiempo completo y hora-clase, con experiencia laboral en cada una de las disciplinas que imparte.

La facultad cuenta con dos grandes escuelas: Informática y Ciencias Aplicadas, las cuales, en conjunto albergan a las carreras de Arquitectura, Ingeniería en Sistemas y Computación, Ingeniería industrial, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Diseño Gráfico, Técnico en Diseño Gráfico, Técnico en Ingeniería de Redes Computacionales, Técnico en Ingeniería de Software, Técnico en Automatización Industrial, Ingeniería Industrial con Énfasis en Inglés, Arquitectura No Presencial, Ingeniería en Sistemas y Computación No Presencial, Ingeniería Industrial No Presencial y Licenciatura en Diseño Gráfico No Presencial, cuenta con la red más grande de laboratorios especializados del campus, donde recientemente se han inaugurado los laboratorios de Redes, Math lab, G’nius (Oficina de Apoyo a la Innovación), Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, y Tecnologías Avanzadas. Este último equipado con brazos robóticos, impresoras 3D, artefactos de Arduino y equipo de realidad aumentada, y diseñado para que los estudiantes realicen investigación aplicada y prácticas autodidactas en robótica, inteligencia artificial, internet de las cosas y big data, entre otros. También contamos con el primer laboratorio universitario en Centroamérica especializado en data center.

La filosofía de trabajo de la facultad incluye el aprendizaje mediante la generación de competencias, lo que significa que, dentro del ambiente académico, el saber hacer y hacer para la vida es fundamental. Por ello, se unen esfuerzos para brindar a nuestros estudiantes las prácticas en laboratorios especializados sin costo y con una programación de prácticas libres que complementa el aprendizaje.

Así ponemos a disposición del estudiante los laboratorio de Tecnología Multimedia y Animación; está equipado con computadoras Mac y un espacio especializado para conceptualizar y desarrollar competencias en el área de diseño gráfico y animaciones diversas, incluyendo 2D y 3D, para la creación de elementos multimedia y sitios web; también modelado digital para aplicaciones en producciones audiovisuales. Se elaboran, además, productos multiplataforma para videojuegos y aplicaciones para teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos; se cuenta con laboratorio de CISCO y una red de laboratorios de informática distribuidos en el campus, todos con acceso a internet, tanto por línea eléctrica como inalámbrico en todo el campus.

Para la facultad, las capacitaciones y certificaciones son valores agregados para nuestros estudiantes, de tal manera que, por eso, fuimos la primera universidad centroamericana acreditada como Centro de Formación y Certificación autorizado por Autodesk (ATC). Asimismo, los estudiantes tienen acceso a nuestra Microsoft IT Academy, que nos permite ofrecer certificaciones reconocidas mundialmente.

Ahora que sabes cómo está estructurada nuestra Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas y la visión que se tiene, los recursos que ponemos a tu servicio comprenderás por qué la facultad te facilita las herramientas para convertirte en un profesional competitivo, que sigue adelante, guiado por un esquema disruptivo y apegado a las tendencias de la innovación moderna, la investigación y el emprendimiento.

Reciba un cordial saludo de bienvenida de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Nuestra facultad se caracteriza por la tecnología y la innovación en el quehacer académico con una actualización permanente en todas las áreas de conocimiento. Actualmente ofrece 15 carreras, todas vinculadas directamente con la tecnología. Son las siguientes:

Presenciales:
  • Ingeniería Industrial (4 años más un año de preespecialización)

Semipresenciales:
  • Licenciatura en Diseño Gráfico - Semipresencial
  • Licenciatura en Informática - Semipresencial
  • Arquitectura - Semipresencial
  • Ingeniería Industrial - Semipresencial
  • Ingeniería en Sistemas y Computación - Semipresencial
  • Técnico en Automatización Industrial – Semipresencial
  • Ingeniería Industrial con Énfasis en Inglés – Semipresencial
  • Técnico en Ingeniería de Software – Semipresencial
  • Técnico en Ingeniería de Redes Computacionales – Semipresencial
  • Técnico en Diseño Gráfico – Semipresencial

No presenciales:
  • Arquitectura No Presencial
  • Ingeniería en Sistemas y Computación No Presencial
  • Ingeniería Industrial No Presencial
  • Licenciatura en Diseño Gráfico No Presencial

Además de diversos postgrados, diplomados y seminarios muy actualizados impartidos por especialistas extranjeros que responden a los convenios que la universidad tiene a escala internacional, como por ejemplo, las academias de Autodesk, Cisco, Microsoft, y recientemente al pertenecer a la Red FreeNetwork, que reúne a 12 universidades del área centroamericana, auspiciada por la Unión Europea y coordinada por la Universidad de Alicante, la Universidad de Génova y la Universidad Glasgow, donde uno de los objetivos estratégicos fue instalar la primera Oficina de Apoyo a la Innovación en la Utec, con miras a la creación de empresas spin off universitarias.

Es destacable que nuestro entorno académico gira alrededor de valores institucionales, los cuales aplicamos al inicio con nuestra planta docente de tiempo completo y hora-clase en los salones de clases, diseñando actividades que ayuden a comprender el propósito de estas: tener integridad profesional con un alto sentido de responsabilidad, solidaridad, respeto, servicio y lealtad hacia su desempeño y hacia sus semejantes.

En nombre de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas me despido con un sincero agradecimiento, invitándole a que se integre a “la gran universidad de El Salvador” y que realice su sueño de convertirse en un verdadero profesional de éxito.

solicitud de nuevo ingreso

Puedes descargar tu solicitud de nuevo ingreso
o llenarla en línea.