- Conocer el proceso penal salvadoreño, las diferentes etapas procesales y su íntima vinculación con los momentos procesales para probar.
- Adquirir nuevos conocimientos vinculados a cuáles son los elementos de prueba que resultan ser lícitos, pertinentes e idóneos para acreditar extremos procesales condenatorios o absolutorios.
- Obtener destrezas para argumentar, ante un juez, la relevancia probatoria de los elementos de prueba, a fin de que se declare su admisibilidad y pueda ser valorado por el juez sentenciador.
- Desarrollar las habilidades para poder plantear argumentos de refutación vinculadas a los elementos de prueba ofrecidos por la contra parte, ya sea la del ente acusador o la defensa.
- Precisar los supuestos en que el imputado puede ofrecer pruebas, aún en la fase plenaria.
Mtra. Sandra Luz Chicas de Fuentes.
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Máster en Derecho Penal Constitucional. Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Castilla La Mancha (España). Docente de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura. Jueza de carrera. Magistrada Presidente de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia. Consultora Internacional con el poder judicial de México. Catedrática universitaria de pre y postgrados. Experta en técnicas de oralidad y Derecho Penal y Procesal Penal.
Mtro. Jeick Alex Parada Avelar.
Licenciado en Ciencias Jurídicas. Máster en Derecho Constitucional. Asistente de la Presidencia de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia. Docente de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura y de diversas asociaciones de abogados en materia de extinción de dominio, Derecho Constitucional, Derecho Penal y Procesal Penal. Experto en materia de extinción de dominio.
Mtro. René Arnoldo Castellón Mejía
Licenciado en Ciencias Jurídicas. Máster en Derecho Penal Constitucional. Abogado litigante en el libre ejercicio de la profesión en materia penal. Docente de la Escuela de Capacitación Judicial y de la Universidad Dr. José Matías Delgado, en derecho penal. Experto en Derecho Penal.
Mtra. Licda. Rosa Estela Hernández Serrano
Licenciada en Ciencias Jurídica, con estudios de Diplomado de Derecho Penal en la Universidad de Salamanca y técnicas de oralidad en la Universidad de Puerto Rico. Actualmente se desempeña como jueza Cuarto de Sentencia y docente de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura de El Salvador.
Experta en Derecho Penal, Procesal Penal y Género.
Mtro. Mario Gustavo Torres.
Ha sido Coordinador de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente Jefe del área internacional de la Corte Suprema de Justicia (UATI). Facilitador de la Escuela de Capacitación Fiscal en materia de recursos. Acreditado como formador de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia en temas relacionados al Código Procesal Penal y como tutor en el componente de Trata de Personas OIM-CRM. Catedrático de pre y postgrados. Experto en Derecho Penal y Procesal Penal.
- Nuestra planta docente nacional tiene formacin extranjera, desempendose en cargos gerenciales a nivel estratgico y funcional.
- Asimismo, posee vinculacin directa con universidades europeas y latinoamericanas, para la ejecucin de programas educativos y de docentes visitantes.
- Proyecto Meaning
- Asociacin salvadorea de industriales
- Convenio con La Universidad Rafael Landvar de Guatemala
- Convenio con La Universidad San Carlos de Guatemala
- Convenio con La Universidad de El Salvador