El presente curso busca dotar a los asistentes de los conocimientos acerca de las recientes tendencias del derecho penal y el derecho procesal penal aplicables a la legislación salvadoreña, y que les permita:
- Adquirir nuevos conocimientos que permitan resolver con un alto grado de técnica jurÃdica los casos penales.
- Obtener las destrezas necesarias para fundamentar escritos y alegaciones en las diferentes audiencias que componen el proceso penal, asà como la elaboración de recursos tales como la apelación y la casación.
Mtro. MartÃn Alexander MartÃnez Osorio.
Licenciado en Ciencias JurÃdicas. Maestro en Derecho Penal Constitucional. Ha realizado estudios de postgrado en TeorÃa JurÃdica del Delito, CriminologÃa y VictimologÃa. Consultor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) en materia de tráfico ilegal de migrantes y trata de personas. Miembro de la comisión redactora del proyecto de Ley Especial para la Prevención, Control y Sanción del Lavado de Activos. Docente de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura. Catedrático de pre y postgrados. Experto en derecho penal y procesal penal.
Mtro. Juan Antonio Duran RamÃrez
Licenciado en Ciencias JurÃdicas. Maestro en Administración de Justicia enfoque socio-jurÃdico por la Universidad Nacional de Costa Rica, con postgrados en argumentación jurÃdica por la Universidad de Alicante y en justicia constitucional por la Universidad Carlos III de Madrid, en derecho penal por la Universidad de Salamanca, entre otros. Capacitador de la Escuela Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura. Catedrático de pre y postgrados. Juez de carrera. Actualmente se desempeña como Juez Tercero se Sentencia de San Salvador. Experto en derecho penal y constitucional.
Mtra. Miriam Gerardine Aldana Revelo.
Licenciada en Ciencias JurÃdicas. Master en Derechos Humanos y Educación para la Paz. Ha realizado diferentes cursos en la Universidad de Puerto Rico referidos al delito de lavado de dinero y activos asà como a la extinción de dominio. Jueza de carrera. Se ha desempeñado entre otras judicaturas, como Jueza del Tribunal especializado de Extinción de Dominio. Ex Procuradora General de la República de El Salvador. Actualmente, Directora de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia. Docente de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura y profesora universitaria de pre y post grados.
Mtra. Sandra Luz Chicas Bautista.
Licenciada en Ciencias JurÃdicas y Máster en Derecho Penal Constitucional. Especialista en derecho constitucional por la Universidad Castilla La Mancha (España). Docente de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura. Catedrática de pre y postgrados. Jueza de carrera. Magistrada Presidente de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia. Experta en técnicas de oralidad y derecho penal y procesal penal. Experta en derecho probatorio y extinción de dominio.
Lic. Mario Gustavo Torres.
Licenciado en Ciencias JurÃdicas. Facilitador de la Escuela de Capacitación Fiscal en materia de recursos. Acreditado como formador de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia en temas relacionados al Código Procesal Penal y como Tutor en el componente de Trata de Personas OIM-CRM. Ha sido Coordinador de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente Jefe del área internacional de la Corte Suprema de Justicia (UATI). Catedrático de pre y postgrados. Experto en derecho penal y procesal penal.
- Nuestra planta docente nacional tiene formación extranjera, desempeñándose en cargos gerenciales a nivel estratégico y funcional.
- Asimismo, posee vinculación directa con universidades europeas y latinoamericanas, para la ejecución de programas educativos y de docentes visitantes.
- Proyecto Meaning
- Asociación salvadoreña de industriales
- Convenio con La Universidad Rafael Landívar de Guatemala
- Convenio con La Universidad San Carlos de Guatemala
- Convenio con La Universidad de El Salvador