- Conocer este nuevo campo del Derecho Digital que se exponen en el temario adjunto.
- Comprender la regulación general y especial correspondiente a dichos temas.
- Lograr que el estudiante pueda conocer los procedimientos que las legislaciones relacionadas a las nuevas tecnologías están impactando el país en todos los campos.
Mtro. José Carlos Molina Méndez
Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid (España). Máster en Derecho Pluralista Público y Privado por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Se desempeñó como coordinador y letrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Es catedrático universitario en programas de grado y posgrado, así como docente de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura.
Cuenta con amplia experiencia en el ámbito del Derecho Constitucional.
Mtro. Martín Alexander Martínez Osorio
Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad de El Salvador.
Maestro en Derecho Penal Constitucional por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA). Ha cursado estudios de posgrado en Teoría Jurídica del Delito, Criminología y Victimología.
Se ha desempeñado como consultor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en temas de tráfico ilegal de migrantes y trata de personas. Fue miembro de la comisión redactora del Proyecto de Ley Especial para la Prevención, Control y Sanción del Lavado de Activos.
Es docente de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura y catedrático universitario en programas de pregrado y posgrado.
Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal.
Mtra. Miriam Gerardine Aldana Revelo
Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Dr. José Matías Delgado.
Máster en Derechos Humanos y Educación para la Paz por la Universidad de El Salvador. Certificada en 2024 por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador como docente de Educación Superior.
Cuenta con más de 20 años de experiencia como docente universitaria y facilitadora de cursos para operadores del Sistema de Justicia. Ha impartido clases en programas de pregrado y posgrado en diversas universidades públicas y privadas.
Es autora y coautora de cuatro libros en materias de Derecho Probatorio, Extinción de Dominio y Comentarios al Código Procesal Penal. Ha desempeñado cargos públicos dentro del sector justicia por elección y nombramiento, y actualmente ejerce como funcionaria judicial, con más de 20 años de trayectoria en el ámbito penal y en procesos de extinción de dominio.
Lic. Mario Gustavo Torres
Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Alberto Masferrer (USAM).
Ha realizado estudios en la Maestría en Derecho Penal Económico en la Universidad de El Salvador. Se ha desempeñado como facilitador de la Escuela de Capacitación Fiscal en materia de recursos y ha sido acreditado como formador de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia en temas vinculados al Código Procesal Penal. Asimismo, ha ejercido como tutor en el componente de Trata de Personas (OIM-CRM).
Fue letrado y coordinador de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como jefe del Área Internacional (UATI) de la Corte Suprema de Justicia.
Catedrático universitario en programas de pregrado y posgrado.
Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal.
- Nuestra planta docente nacional tiene formacin extranjera, desempendose en cargos gerenciales a nivel estratgico y funcional.
- Asimismo, posee vinculacin directa con universidades europeas y latinoamericanas, para la ejecucin de programas educativos y de docentes visitantes.
- Proyecto Meaning
- Asociacin salvadorea de industriales
- Convenio con La Universidad Rafael Landvar de Guatemala
- Convenio con La Universidad San Carlos de Guatemala
- Convenio con La Universidad de El Salvador