- Conocer las funciones que le asigna la Constitución a la pena en sus diferentes etapas, en particular en la ejecución de la pena.
- Conocer criterios jurisprudenciales relevantes en materia constitucional y del derecho internacional de los derechos humanos vinculados a la materia penitenciaria.
- Identificar los principales principios, derechos y garantías reconocidos a las personas privadas de libertad que han sido desarrollados por la jurisprudencia constitucional.
- Obtener la destreza para realizar el proceso matemático en la elaboración de un cómputo de pena y rectificación del mismo cuando fuere necesario.
- Desarrollar habilidades para peticionar: hábeas corpus, quejas judiciales, libertad condicional en cualquiera de sus modalidades, progresión en fases, interposición de recursos; para ser presentados antes las instancias correspondiente, sean estas en el ámbito judicial o administrativa.
Mtra. Ana Ruth González Navarro.
Licenciada en Ciencias Jurídicas; Maestra en Educación de Justicia, con enfoque Socio Jurídico, con énfasis en Administración de Justicia Penal por la Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica; Especialista en Ejecución de la Pena y Sistema Penitenciario por la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura; Juez Segundo de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Salvador. Especialista en Ejecución de la Pena y Sistema Penitenciario.
Lic. Herbert Walter Aquino Silva.
Licenciado en Ciencias; Profesor en Filosofía; Especialización de Derecho Penitenciario y Criminología por la Universidad de Salamanca y Autónoma de Barcelona; Postgrado en Derecho Constitucional por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Docente de Derecho Penitenciario y Criminología en la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura. Catedrático Universitario. Redactor del Reglamento general de la Ley Penitenciaria y de la Ley reguladora del uso de medios de vigilancia electrónica en materia penal. Creador y tutor en el primer MOOC de Derecho Penitenciario salvadoreño, patrocinado por el Consejo Nacional de la Judicatura y la Escuela de Capacitación Judicial. Julio de 2016. Jefe regional del área de Audiencias Virtuales de la Corte Suprema de Justicia. Conductor del programa radial “Justicia y Libertad”
Especialista en Ejecución de la Pena y Sistema Penitenciario
Licda. Sandra Carolina Aguilar Marín.
Licenciada en Ciencias Jurídicas, con estudios de Maestría en Administración de Justicia; Especialización en Ejecución Penal y Sistema Penitenciario en la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura de El Salvador; Especialización en Derecho Constitucional comparado. Ha realizado los diferentes cursos y diplomados: Curso internacional Ejecución de la pena, instituto superior de la judicatura de Panamá, Diplomado Paz y Seguridad en las comunidades de El Salvador, Universidad Tecnológica de El Salvador, Diplomado penas alternativas a la prisión, Escuela de Capacitación judicial y Diplomado herramientas tecnológicas y docencia. Catedrática de pre y postgrados. Es además Jueza de carrera: jueza de paz, jueza de instrucción, jueza de tránsito, actualmente Jueza 4o de Vigilancia penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Salvador y Magistrada suplente de las Cámaras: segundo de lo Penal y; mixta de tránsito y vigilancia penitenciaria, ambas de San Salvador.
- Nuestra planta docente nacional tiene formacin extranjera, desempendose en cargos gerenciales a nivel estratgico y funcional.
- Asimismo, posee vinculacin directa con universidades europeas y latinoamericanas, para la ejecucin de programas educativos y de docentes visitantes.
- Proyecto Meaning
- Asociacin salvadorea de industriales
- Convenio con La Universidad Rafael Landvar de Guatemala
- Convenio con La Universidad San Carlos de Guatemala
- Convenio con La Universidad de El Salvador