- Actualizar al abogado en las nuevas tendencias de litigación oral y su adecuado uso en audiencias y comportamiento forense.
- Mejorar la expresión verbal mediante simulación de casos.
- Conocer y entender la forma correcta una adecuada preparación de la teorÃa del caso.
- Entender las diferentes modalidades de oralidad en las audiencias públicas y su correcta aplicación procesal.
- Comprender la forma adecuada de la preparación de testigos y el interrogatorio.
Lic. Jaime Iván Flores Rivas.
Licenciado en Ciencias JurÃdicas, con postgrado en Derecho Penal y Procesal por la Universidad Tecnológica de El Salvador, acreditado por la Alianza Interamericana de abogacÃa oral en Estados Unidos de América; ex fiscal auxiliar del Fiscal General de la República; abogado litigante, apoderado y consultor empresarial, miembro de diferentes asociaciones de abogados y del consejo directivo de la Caja Mutual de Abogado de El Salvador (CAMUDASAL), facilitador de diferentes instituciones de enseñanza del derecho, catedrático universitario de pre y postgrados, entre otros. Experto en derecho penal, procesal penal, lavado de activos, litigación oral y extinción de dominio.
Mtro. Mtro. Roberto Carlos Carranza Saca.
Licenciado en Ciencias JurÃdicas, Maestro en Derecho de Empresa, proceso de Formación Especializada en Materia Contencioso Administrativo (CNJ), Formación Judicial Especializada en Derecho Mercantil, Aula Iberoamericana del Concejo General del Poder Judicial. Barcelona, España, ex Juez de lo Contencioso Administrativo de Santa Ana. Actualmente se desempeña como Magistrado de la Cámara 2° de lo Contencioso Administrativo de San Salvador. Catedrático universitario de pre y postgrados. Experto en Derecho Administrativo.
Mtro. Miguel Antonio Méndez Palomo.
Abogado, Notario, Consultor, Catedrático y Facilitador. Licenciado en Ciencias JurÃdicas; con MaestrÃa en Administración Pública y Gestión de Proyectos de Inversión Social; asà como especializaciones en Derecho Aeronáutico y Administración Aeroportuaria de la Universidad Autónoma de México –con reconocimiento de la Universidad del Cauca, Colombia- y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con sede en Montreal, Canadá y en Derecho Penal y Procesal Penal de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura, con Diplomado en CriminologÃa y Justicia Penal Juvenil. Amplia experiencia como Funcionario Gubernamental de los Ministerios de EconomÃa, Obras Públicas y Educación de la República de El Salvador. Magistrado Propietario del Tribunal Nacional de Apelaciones de la Carrera Docente y Miembro Propietario de la Junta de la Carrera Docente del Departamento La Paz, Fiscal.
- Nuestra planta docente nacional tiene formación extranjera, desempeñándose en cargos gerenciales a nivel estratégico y funcional.
- Asimismo, posee vinculación directa con universidades europeas y latinoamericanas, para la ejecución de programas educativos y de docentes visitantes.
- Proyecto Meaning
- Asociación salvadoreña de industriales
- Convenio con La Universidad Rafael Landívar de Guatemala
- Convenio con La Universidad San Carlos de Guatemala
- Convenio con La Universidad de El Salvador